Director: Zack Lipovsky y Adam B. Stein
Guión: Lori Evans Taylor, Guy Busick y Jon Watts
Elenco: Kaitlyn Santa Juana, Richard Harmon, Teo Briones, Rya Kihlstedt, Anna Lore, Owen Patrick Joyner, Alex Zahara, Tinpo Lee, Brec Bassinger, Tony Todd. Zach
Saludos amigos cinéfilos, estuve en el cine viendo Final Destination: Bloodlines, ahora les cuento mi parecer…
El guión: Todo inicia en la década de los 60’s, en la costa Oeste, tenemos a una pareja que va a la inauguración de un bar en lo alto de un observatorio de la ciudad, para la época todo luce muy moderno, pero la chica tiene una premonición trágica, por lo que le pide a su novio que salgan seguido de allí, les suena familiar? Sí, porque esa es justo la premisa de todas las Final Destination, alguien tiene una premonición y se escapa a la muerte, pero la muy maldita muerte no va a descansar hasta aniquilar a cada uno de los que se salvaron por pelitos de sus garras.
Confieso que me sentí animado en la primera parte, todo cuadraba perfecto mientras el film se mantuvo en los 60’s, pero una vez caemos en el presente y empiezan a jalar por los pelos la historia.
Tenemos el personaje de la abuela, la que vive en un búnker aislada del mundo, ella se le escapa cada día a la muerte con una estrategia que diseñó, la cual no le va a servir de mucho, Oops! acabo de dar un spoiler. Pero si conocen la saga, saben que aquí no queda títere con cabeza.
La protagonista se empeña en salvar a los que están marcados, si usamos la lógica, todo el mundo va a morir, pero sus planes son de ridículos para arriba.
La trama no aporta nada nuevo, sabemos desde el inicio en lo que va a terminar, y sí, al principio lucía diferente, pero no duró mucho lo bueno. 1 de 3
Las actuaciones: Siempre busca elenco joven para que «destaquen» a pesar de que siempre les ponen en manos unos guiones que hacen el trabajo casi imposible. Dentro del elenco brilla brevemente Richard Harmon, como uno de los primos. Tiene un rol un tanto gracioso y dentro del universo que nos movemos, es hasta creíble.
Kaitlyn Santa Juana es la protagonista, y debe ser la más floja en este rol de toda la saga. Un coco seco muestra más emociones que ella. Pero donde se paran las aguas con mala actuación es el personaje de su padre, al punto que lo sacan de escenas donde por lógica debía estar. 1 de 3
La dirección: Como que no soy fan de filmes rodados por dos directores o más. Me gusta uno, tener una visión definida y salga bien o mal, es uno el responsable. Aquí tenemos dos, y se esmeraron en dejar todo lo bueno durante la primera media hora, tal parece que sus cerebros se consumieron con lo realizado.
De los directores no había visto nada previo hasta ahora, y creo que si se hubiesen mantenido con el ritmo inicial de la película y a pesar de lo flojo que es el guión, y el trabajo era mucho mejor. La fotografía de los 60’s es fabulosa, motiva al espectador a querer más, pero ya luego en el presente no tiene esa magia que presenciamos. No soy quien para ponerme a decir debieron hacer esto o aquello, pero yo hubiese dejado la trama completa en el pasado.
Final Destination es una especie de Mil Maneras de Morir, programa de TV que se hizo muy popular en el 2010-2012, el gore es la esencia de la película y resulta en un momento hasta excesivo. 1 de 3
Lo que pienso: Sabía a lo que iba, a lo mejor hasta predispuesto estaba, pero no vi algo que me dijera esto es bueno, o por lo menos diferente. De hecho, me sabía el final mucho antes de verla…y me sé el final de la que viene. No le concedo el punto que me reservo.
Calificación: 3 de10