Director: Danny Boyle
Guión: Alex Garland
Elenco: Aaron Taylor Johnson, Ralph Fiennes, Alfie Williams, Jodie Comer, Edvin Ryding, Jack O’Connell, Chi Lewis-Parry.
Saludos amigos cinéfilos, estuve en el cine viendo 28 Years Later, ahora les cuento mi parecer…
El guión: Han pasado 28 años desde el inicio de la pandemia del virus que infecta con la rabia a las personas. Los sobrevivientes lo han hecho al refugiarse en una isla desde donde pueden controlar quién entra y sale.
Un padre debe llevar a su hijo a su primera cacería, es una especie de ritual donde el muchacho se va a convertir para la precaria sociedad, en un hombre. Debe eliminar por primera vez a in infectado, tarea no tan sencilla, ya que las armas que utilizan son arcos y flechas.
A diferencia de las dos primeras partes, aquí no se basa tanto en la violencia, el drama impera. Es un film que nos narra una historia de perdón, odio y pasión. Todo esto se suma al temor por lo desconocido. El verdadero reto del muchacho no es la cacería en si, es romper con ese miedo que se atreviesa entre su misión auto impuesta, que ni siquiera su padre se atrevió a realizar.
El guión tiene varios agujeros que evitan tenga una puntuación perfecta, uno de ellos es el «villano» principal, una especie de gigante que parece no se detiene con nada, pero en una pelea le clavan una lanza enorme que lo tumba. Luego volvemos a ver al gigante normal, como que nada pasó. También hay un detalle que no explican, e imagino será aclarado para una siguiente entrega, pero ahora mismo queda como un error, y es el tema de que los infectados pueden procrear. 2 de 3
Las actuaciones: Este tipo de film no exige mucho a los actores, pero si vemos un esfuerzo de su parte por entregarnos un performance de calidad, se agradece, y es lo que pasa con Alfie Williams, logra hacer creíble su personaje, incluso al final cuando el director decide relajar todo. Aaron Taylor Johnson excepcional, pero le pusieron a Ralph Fiennes, y ya saben, el tipo es un crack. 2 de 3
La dirección: El cine de Danny Boyle es muy particular. Siempre está cargado de un humor muy negro que pocos pueden disfrutar por lo ácido que puede llegar a ser.
La fotografía es excepcional, jugando con el contraste de que en un lugar tan hermoso la muerte ronde en cada rincón. Hay un par de cosas que no me quedaron clara, una de ella es con el gigante, el que persigue al padre e hijo, es derribado por una lanza enorme, pero luego le vemos sin una heridita en el pecho. Acaso los infectados tienen poder de regeneración? Otro punto es la parte donde vemos que los infectados pueden procrear hijos, cómo es posible? Nunca lo explican, y sí, viene otra secuela, pero debo juzgar lo que vi.
Las escenas de acción están muy bien, y no es lo principal del film, de las tres partes que han lanzado es la que menos acción tiene, que en su lugar agregaron una carga dramática importante y que le da otro giro al film. 2 de 3
Lo que pienso: Me encantó, a pesar del final, claro que le otorgo el punto que me reservo.
Calificación: 7 de 10